¿Cómo decide cuál de las deudas debe pagar si el dinero es escaso? Llámanos al 1-844-536-7305

Celebrando la Hispanidad

Celebrando la Hispanidad
  • Mes de la Hispanidad
    • Celebrando el Mes de la Herencia Hispana 2020
    • Educación financiera como el eje de una celebración exitosa
    • Personalidades destacadas e influyentes del mundo hispano en los Estados Unidos
    • Datos de la población hispana en los Estados Unidos
    • Cuentos Infantiles en Español con Jeannette
  • Recursos Financieros
    • El Crédito
    • Dónde Vivimos y Cuánto Debemos
    • Señales de Endeudamiento
    • Herencia Hispana
  • Análisis Gratis de Deudas
  • Más Información
    • Infografías
    • Videos
    • Blog
      • Escritor(a) Invitado(a)
    • Noticias
  • Encuestas Realizadas
    • Encuesta de fin de año 2020
    • Las tarjetas de crédito durante la pandemia del COVID-19
    • Compras en línea
    • Los hispanos, las deudas y el sueño americano
    • Las deudas de los puertorriqueños por el huracán María
    • Los Latinos y los Reembolsos de la Declaración de Impuestos
    • Los Latinos y El Pago de Los Gastos de las Compras de Diciembre
    • Los Latinos y El Costo de las Comidas Típicas en la Temporada de Fiestas
    • Resultados de Todas las Encuestas

La falta de educación financiera es un gran obstáculo para muchos hispanos en los EE.UU.

Inicio » Noticias » La falta de educación financiera es un gran obstáculo para muchos hispanos en los EE.UU.

Muchas veces el idioma es la barrera principal para los nuevos inmigrantes.

Hispanos y Servicios Financieros

Los EE.UU. todavía es la tierra de oportunidades para muchas personas, especialmente para los nuevos inmigrantes. Sin embargo, la euforia de poder ganar un salario decente para proporcionar una mejor vida para sus familias es a menudo eclipsada por los problemas financieros que experimentan especialmente durante los primeros años de estadia en el país. La raíz del problema es a menudo una falta de conocimiento de cómo funciona el sistema financiero de EE.UU. de acuerdo con un reporte de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB). El reporte revela que muchos inmigrantes enfrentan desafíos significantes cuando se trata del manejo de sus finanzas, sobre todo porque el sistema financiero estadounidense es muy diferente al de sus países de origen.

El reporte señala una serie de retos financieros, que incluyen:

  • El mal manejo de dinero y deudas.
  • La falta de conocimiento del sistema bancario en EE.UU.
  • La falta de conocimiento de los conceptos y productos financieros.
  • La falta de un historial de crédito o el mal crédito.
  • La falta de conocimiento de cómo funciona el sistema de crédito.
  • No tener el dominio del inglés.

“El no saber manejar el idioma inglés es una barrera común que impide el acceso a los servicios financieros a muchos inmigrantes,” señala el CFPB.  Esto es un gran problema para la población hispanohablante, quienes son parte del 64% de la población con “Dominio Limitado del Inglés” (LEP – Limited English Proficient) según datos  reportados en el 2014.  Aunque muchas personas experimentan diferentes grados de dificultad con el idioma, esta barrera junto con la falta de educación financiera ha inspirado “una falta de confianza” especialmente entre los hispanos, dice la Directora de Desarrollo para la Comunidad de Consolidated Credit, Beatriz Hartman.

“Los hispanos, especialmente los que nacieron fuera de los EE.UU, no tienen la cultura de confiar en los bancos debido a experiencias negativas en sus países de origen. Pero esta falta de confianza significa que no entienden bien lo que los bancos pueden hacer para ayudarlos económicamente,”  comenta Hartman.

Hartman, explica que muchos de los nuevos inmigrantes realmente no entienden cómo funciona el sistema de crédito. “Es por eso que Consolidated Credit ha proporcionado una serie de recursos y tiene una sección en su sitio web sobre cómo establecer el historial de crédito en los EE.UU.También tenemos consejeros bilingües que responderán a sus preguntas sobre las finanzas personales, incluyendo cómo elaborar un buen presupuesto, cómo construir el crédito y cómo evitar las deudas.”

En el 2014  se reportaron  55 millones de hispanos viviendo en los EE.UU. De esa cifra el 35% – aproximadamente 19,4 millones – eran inmigrantes, según El Instituto de Políticas de Migración.

En respuesta al aumento de quejas de la población hispana sobre fraudes y problemas financieros la CFPB ha lanzado un nuevo sitio web en español. Ahora los consumidores hispanos pueden hacer sus quejas y enviar sus preguntas en su lengua materna. También tienen la opción de recibir sus comunicados en español.

Si usted ha caído en la deuda de tarjeta de crédito – ya sea por la falta de la educación financiera o por los problemas que ha enfrentado en su vida- Consolidated Credit puede ayudar. Llámenos hoy mismo al 1-888-458-7241 para obtener un análisis de deuda y presupuesto gratis de uno de nuestros consejeros de crédito certificado.

Comparte:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest

El Mes de la Herencia Hispana

mes de la hispanidad

Videos

Folletos de Finanzas

Conozca las opciones disponibles que lo ayudarán a eliminar sus deudas.

Al enviar la información que se muestra arriba, usted autoriza mediante su firma electrónica a: Recibir llamadas de Consolidated Credit a través de un agente en vivo, voz artificial o pregrabada, y /o mensaje de texto SMS (tarifas estándar de celulares pueden ser aplicadas) a mi número residencial o celular, a través de llamadas realizadas en forma manual o mediante marcador automático. Yo entiendo que no estoy bajo ninguna obligación de comprar nada.
logo 01 logo 02 logo 03 logo 04 logo 05 logo 06 logo 07 logo 08

Síguenos

Celebrando la Hispanidad

  • Centro de Aprendizaje
  • Noticias
  • Bienestar Financiero para Corporaciones
  • Conózcanos
  • Política de Privacidad

Contáctenos

  • 844-204-6169

© Copyright . Celebrando la Hispanidad. - This site is for non-commercial use. Our content is educational and aimed at creating awareness of the Hispanic Heritage in the United States to promote financial literacy.

This website contains images licensed by Shutterstock, Inc. and Adobe. It also uses some self-proprietary images and free images under a Creative Commons license, which are in the public domain.
CC images are still protected by copyright, but the author has chosen to pre-authorize reuse. If you have a compliance issue, question or related legal matter please email us at [email protected]

Hispanic Market Advisors