Investigación durante el Mes de la Hispanidad: Encuesta sobre las deudas de los puertorriqueños por el huracán María.
Durante el Mes de la Hispanidad, hemos decidido compatir los datos de una encuesta realizada por Consolidated Credit sobre Puerto Rico luego del huracán María, y la deuda de los puertorriqueños. La metodología de la consulta, consistió en recoger opiniones de personas pertenecientes a la Comunidad Hispana/Latina, habiendo participado de la encuesta 438 personas, a las que se le hicieron 13 preguntas, más una de forma (la 14), que recogía los datos personales de los encuestados. En cada una de las cuales, respondieron diferentes cantidades de las personas que intervenían, según se tratara el tema consultado.
En general, podemos ver que las preguntas formuladas, podríamos dividirlos por los temas o tópicos que se abordaron, y que detallaremos más abajo:
- Sobre hechos o actos relacionados con las finanzas personales: Preguntas 1 y 4
- Acerca de si efectuaron acciones personales por una ayuda gubernamental: Preguntas 5 y 6
- Relacionadas con su situación de endeudamiento: Preguntas 7, 8 y 13
- Específicas de la respuesta obtenida de su cobertura de seguro privado: Preguntas 9 y 10
- Sobre la decisión de los encuestados, de mudarse fuera de la Isla: Preguntas 11 y 12
- Datos personales de las personas encuestadas: Pregunta 14
Pregunta 1: ¿Tenía ahorros para emergencias antes del huracán María en el 2017?
El total de los 438 encuestados dio su respuesta a esta pregunta, que consistía en responder por “sí” o por “no”, las cuales se muestran a continuación:
Pregunta 2: ¿Cuánto dinero tenía en ahorros?
Esta respuesta fue dada por 156 de las personas encuestadas, las cuales lo hicieron en una escala propuesta, con diferencia de $ 500 en cada una de ellas. Comenzando la primera de $ 1 a $ 500 y la última escala con cifras mayores a $ 3.000
Pregunta 3: ¿Usó tarjetas de crédito para sobrellevar los gastos de la emergencia?
La tercera pregunta estaba dirigida a saber si las personas debieron comprar a crédito, a través de sus tarjetas para poder cumplir con los gastos que le provocó la emergencia, siendo posible simplemente la respuesta por sí o por no
Pregunta 4: ¿Cuánto dinero de sus tarjetas de crédito usó antes, durante y después del huracán?
La cuarta pregunta estaba dirigida a saber cuánto era el total que las personas consultadas habían comprometido con compras en sus tarjetas de crédito, tanto en su preparación previa al huracán, como así también durante el lapso que duró el evento, y también luego de pasado el huracán al tener que enfrentar sus consecuencias. Se establecieron escalas de “$500 en $ 500”, siendo el primer escalón de “$ 500 a $ 1000”, y el último para “más de $ 5000”. Quienes contestaron fueron 216 de las personas encuestadas.
Pregunta 5: ¿Pidió ayuda federal para sobrellevar los gastos por la emergencia?
En esta quinta pregunta, se quiso conocer cual había sido el grado en que la población de la Isla, acudió por ayuda del gobierno federal para enfrentar la catástrofe. Las respuestas recogidas tuvieron un buen grado de equilibrio en las respuestas. El 43.43% contestó SÍ y el 56.57% por NO. Total de respuestas 426.
Pregunta 6: ¿Cuánta ayuda federal recibió?
Se ofrecieron intervalos de sumas de dinero de $ 500. Comenzando por la cifra $ 500 a $ 1000, y avanzando así hasta llegar a: más de $ 5000. De las 143 personas que contestaron esta pregunta, la opción ofrecida más elegida, que reflejaba su situación, fue la de la primera opción, que iba de $500 a $1000, que recogió el 68.53% de las respuestas. Siendo para el resto de las otras 9 opciones, el resto de las respuestas. Ver los detalles a continuación.
Pregunta 7: ¿Cuánta deuda le generó la emergencia en general?
Esta pregunta recogió 407 respuestas, que optaron encuadrarse dentro de los 11 intervalos que se ofrecían de montos de dinero que se escalonaban desde $ 1 a $ 1000, al último que terminaba en más de $10.000. Las opciones que más respuestas recogieron, fueron: de $2000 a $3000 con el 16.46% (el tercer intervalo), seguidos muy de cerca por la de los dos primeros intervalos, con cifras similares. Ver las cifras completas a continuación.
El resto de las Preguntas: 8 a 13
Para ver los resultados completos, favor acceda a la encuesta a través de este link: Las deudas de los puertorriqueños por el huracán María.