¿Cómo decide cuál de las deudas debe pagar si el dinero es escaso? Llámanos al 1-844-536-7305

Celebrando la Hispanidad

Celebrando la Hispanidad
  • Mes de la Hispanidad
    • Celebrando el Mes de la Herencia Hispana 2020
    • Educación financiera como el eje de una celebración exitosa
    • Personalidades destacadas e influyentes del mundo hispano en los Estados Unidos
    • Datos de la población hispana en los Estados Unidos
    • Cuentos Infantiles en Español con Jeannette
  • Recursos Financieros
    • El Crédito
    • Dónde Vivimos y Cuánto Debemos
    • Señales de Endeudamiento
    • Herencia Hispana
  • Análisis Gratis de Deudas
  • Más Información
    • Infografías
    • Videos
    • Blog
      • Escritor(a) Invitado(a)
    • Noticias
  • Encuestas Realizadas
    • Encuesta de fin de año 2020
    • Las tarjetas de crédito durante la pandemia del COVID-19
    • Compras en línea
    • Los hispanos, las deudas y el sueño americano
    • Las deudas de los puertorriqueños por el huracán María
    • Los Latinos y los Reembolsos de la Declaración de Impuestos
    • Los Latinos y El Pago de Los Gastos de las Compras de Diciembre
    • Los Latinos y El Costo de las Comidas Típicas en la Temporada de Fiestas
    • Resultados de Todas las Encuestas

Los Latinos y el robo de identidad

Inicio » Blog » Los Latinos y el robo de identidad

noviembre 2, 2015

Resultados de la encuesta «Los Latinos y el robo de identidad» efectuada durante el Mes de La Hispanidad

De acuerdo a un estudio sobre una muestra de 600 encuestados, podemos citar varias definiciones sobre la Comunidad Hispana o Latina en los Estados Unidos y el robo de identidad, el cual es uno de los delitos que más afecta a la Comunidad Hispana.

La metodología de la consulta consistió en recolectar información por parte de latinos y el uso del crédito, acotando las respuestas sobre su principal preferencia acerca de tres opciones planteadas para cada pregunta.

Pregunta 1: ¿De qué manera proteges tu información personal para evitar el robo de identidad?

La primera pregunta tuvo por objeto conocer de qué manera protegían los encuestados su información personal para evitar el robo de identidad, contando con tres opciones de respuesta. El 16.09% de los encuestados respondió: “La mantengo en un lugar de mi casa al cual solamente yo y mi familia tenemos acceso.” Solamente el 2.63% respondió: “Contacto al Servicio Postal para que no hagan entregas a mi casa mientras estamos de vacaciones.” La respuesta más seleccionada tuvo un 81.28% que respondió: “No comparto mis PINs con nadie y reviso mi facturación de banco frecuentemente.”

Proteger tu informacion personal

Pregunta 2: ¿Cuáles de estos métodos utilizados para el robo de identidad que conoces has sido víctima?

La segunda pregunta tuvo por objeto que los encuestados comunicaran sobre cuál de siete métodos utilizados para el robo de identidad conocían y de las que hubieran sido víctimas. El 10.67% de los encuestados respondió: “Observando por encima del hombro- (Shoulder Surfing).” El 12.97% respondió: “Robo de documentos personales de negocios – Business Record Theft.” Un 18.39% respondió: “Estafa – Scamming”. El 33.99% respondió: “Fraude Telefónico – Phone Fraud”. El mayor número de respuestas, con el 40.56% respondió: ”Fraude de Tarjetas de Crédito – Skimming.” Con el 21.35% de las respuestas, encontramos: “Robo de correspondencia – Mail Theft”. Por último con el 25.78 de las respuestas, tenemos: “Fraude en el correo electrónico – Spoofing and Phishing.”

Metodos de robo de identidad

Pregunta 3: ¿Cuáles de las siguientes agencias de crédito que se dedican a analizar el historial financiero de los consumidores conoces o usas?

La tercera pregunta fue acerca de que agencias de crédito conocían o usaban los encuestados. Con la mayor cantidad de respuestas: el 66.17% fue para Trans Union, luego le siguió Equifax con el 62.07%, en tercer lugar con el 49.92% indicaron Experian, y por último con 6.57% CSC Fraud.

agencias de credito

Pregunta 4: ¿Usa sus tarjetas de crédito cuando viaja a visitar amigos o familiares?

La cuarta pregunta que se les hizo a los encuestados fue acerca de su comportamiento con las tarjetas de crédito cuando visitaba a los amigos o familiares. La mayor cantidad de respuestas, con el 48.60% fue: “Si, las llevo pero las uso solo en emergencias”. Luego, con 26.44% respondieron: “Si, las llevo y uso con frecuencia”. Por último, con el 24.96% de las respuestas, fue: “No, prefiero no usarlas porque me cobran altos cargos.”

cuando usar tarjeta de credito

Pregunta 5: ¿Qué edad tiene usted, y su sexo?

La quinta y última pregunta consultaba la edad y el sexo del encuestado. El 43.19% respondió sexo femenino entre 26 y 50 años. El 26.11% sexo masculino entre 26 y 50 años. El 16.09% sexo femenino mas de 51 años. Ver la distribución completa en la tabla de abajo.

Imprimir

El 29.23% de los encuestados dijo vivir en Florida. El 15.60% en Puerto Rico. Y el 12.64% en California. Para ver los resultados completos, favor acceda a la encuesta a través de este link “Robo de Identidad El Delito Que Mas Afecta a Los Latinos”.

Comparte:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest

El Mes de la Herencia Hispana

mes de la hispanidad

Videos

Folletos de Finanzas

Conozca las opciones disponibles que lo ayudarán a eliminar sus deudas.

Al enviar la información que se muestra arriba, usted autoriza mediante su firma electrónica a: Recibir llamadas de Consolidated Credit a través de un agente en vivo, voz artificial o pregrabada, y /o mensaje de texto SMS (tarifas estándar de celulares pueden ser aplicadas) a mi número residencial o celular, a través de llamadas realizadas en forma manual o mediante marcador automático. Yo entiendo que no estoy bajo ninguna obligación de comprar nada.
logo 01 logo 02 logo 03 logo 04 logo 05 logo 06 logo 07 logo 08

Síguenos

Celebrando la Hispanidad

  • Centro de Aprendizaje
  • Noticias
  • Bienestar Financiero para Corporaciones
  • Conózcanos
  • Política de Privacidad

Contáctenos

  • 844-204-6169

© Copyright . Celebrando la Hispanidad. - This site is for non-commercial use. Our content is educational and aimed at creating awareness of the Hispanic Heritage in the United States to promote financial literacy.

This website contains images licensed by Shutterstock, Inc. and Adobe. It also uses some self-proprietary images and free images under a Creative Commons license, which are in the public domain.
CC images are still protected by copyright, but the author has chosen to pre-authorize reuse. If you have a compliance issue, question or related legal matter please email us at [email protected]

Hispanic Market Advisors