¿Cómo decide cuál de las deudas debe pagar si el dinero es escaso? Llámanos al 1-844-536-7305

Celebrando la Hispanidad

Celebrando la Hispanidad
  • Mes de la Hispanidad
    • Celebrando el Mes de la Herencia Hispana 2020
    • Educación financiera como el eje de una celebración exitosa
    • Personalidades destacadas e influyentes del mundo hispano en los Estados Unidos
    • Datos de la población hispana en los Estados Unidos
    • Cuentos Infantiles en Español con Jeannette
  • Recursos Financieros
    • El Crédito
    • Dónde Vivimos y Cuánto Debemos
    • Señales de Endeudamiento
    • Herencia Hispana
  • Análisis Gratis de Deudas
  • Más Información
    • Infografías
    • Videos
    • Blog
      • Escritor(a) Invitado(a)
    • Noticias
  • Encuestas Realizadas
    • Encuesta de fin de año 2020
    • Las tarjetas de crédito durante la pandemia del COVID-19
    • Compras en línea
    • Los hispanos, las deudas y el sueño americano
    • Las deudas de los puertorriqueños por el huracán María
    • Los Latinos y los Reembolsos de la Declaración de Impuestos
    • Los Latinos y El Pago de Los Gastos de las Compras de Diciembre
    • Los Latinos y El Costo de las Comidas Típicas en la Temporada de Fiestas
    • Resultados de Todas las Encuestas

Los Hispanos y el Uso de los Servicios Financieros

Inicio » Noticias » Los Hispanos y el Uso de los Servicios Financieros

Encuesta sobre el comportamiento de los consumidores hispanos o latinos acerca de “Los Hispanos y el Uso de los Servicios Financieros”

La metodología de la consulta consistió en recoger opiniones e información por parte de personas pertenecientes a la Comunidad Hispana/Latina sobre los servicios financieros, habiendo participado de la encuesta 514 personas que respondieron 7 preguntas.

Pregunta 1: ¿Usa los bancos o entidades de ahorro y préstamo para hacer la mayoría de sus transacciones?

La primera pregunta estuvo destinada a recoger información sobre qué tipo de instituciones utilizaban para sus operaciones financieras, dándoles cuatro opciones para elegir la respuesta que más se ajustara a su comportamiento. El segmento mayoritario optó por elegir la que decía: «Sí, yo uso los bancos para hacer la mayoría de mis transacciones, no tengo problema alguno” recogiendo el 85,8% de las respuestas. Luego, muy lejos de esta primera opción que fue definitoria, le siguió con un 8,17% los que adhirieron: “No, porque cobran intereses y otros cargos, es un servicio muy caro”. Luego le siguió con 4,47%: “No, porque ofrecen poco soporte en Español, mi Inglés es limitado”. Por último con un 1,56%: “No, por las malas experiencias que he tenido en EE.UU. y en mi país de origen”.

El uso de bancos o entidades de ahorro y prestamo

Pregunta 2 ¿Prefiere las tiendas de cambio de cheques sobre las instituciones financieras tradicionales?

La segunda pregunta tenía como objetivo, conocer la opinión de los usuarios sobre su preferencia entre utilizar las tiendas o los bancos para el cambio de cheques, posibilitando elegir entre cuatro respuestas. Mencionaremos en primer término las dos respuestas más elegidas, que en conjunto sumaron un 88,32 % con una opinión positiva a favor de los bancos. En detalle: “No, los bancos son más seguros y tienen más sucursales y cajeros automáticos” con un 54,86% de aceptación y “No, los bancos ofrecen mejores servicios, préstamos, tarjetas de crédito y opciones de inversión” con el 33,46%. La elección de las respuestas que optaban por las tiendas, sumaron 11,67%, siendo el porcentaje de quienes eligieron: “Si, puedo cambiar cheques, transferir dinero y recibir préstamos sobre mi sueldo/salario” con el 9,34%, y “Sí, no confío en los bancos, las tiendas de cambio de cheques son más convenientes”, con el 2,33%.

tiendas de cambio de cheques o las instituciones financieras

Pregunta 3 ¿Qué institución financiera le genera más confianza?

La tercera pregunta tenía como objetivo conocer la opinión de los usuarios sobre su preferencia entre distintas instituciones financieras en relación a la confianza que le generaban. Contaba con tres opciones de respuesta. La opinión prevaleciente eligió la que indicaba: “Los bancos” con 86,58%, “Entidades de ahorro y préstamo o cooperativas de crédito” con 11.09% y por último la que rezaba: “Las tiendas de cambio de cheques” con el 2,33%. Las opiniones de los encuestados confirma la idea que las personas prefieren la seguridad y garantía de las entidades que están obligadas a cumplir con mayores regulaciones, y cuentan con mayor respaldo y pública trayectoria, como un banco, por sobre el de las entidades de ahorro y préstamo y los negocios que cambian cheques. Ver: Algunos hispanos no tienen confianza en los bancos

¿Qué institución financiera le genera más confianza?

Pregunta 4 ¿Cuál es su mayor desafío cuando se trata de utilizar los servicios financieros?

La cuarta pregunta tenía como objetivo recoger información de los usuarios sobre cuáles eran las dificultades que debían superar cuando utilizaban los servicios financieros. Se le ofrecían cuatro opciones de respuestas que se ajustaran a la situación de cada encuestado. La respuesta con mayor cantidad de adhesión fue la que rezaba: “Para mí no hay ningún desafío todo es muy sencillo y práctico” con un 55,25% de respuestas. La segunda respuesta, representaba lo contrario: “Los términos financieros son complejos y confusos” con una elección del 25,49%. Luego, con un grado de elección significativo a pesar de ser la tercer elección de respuesta, fue: “La mayoría de los servicios son ofrecidos en Inglés y mi Inglés es limitado” con un 18,29%. La última opción fue de bajísima adhesión: “Las tarjetas de débito y cajeros automáticos son complicados de usar”.

Podemos observar en una primera aproximación, que casi la mitad (aproximadamente un 45%) de las personas que utilizan los servicios financieros, por un motivo o por otro, no se desenvuelven bien interactuando en esa actividad.

desafío de utilizar los servicios financieros

Pregunta 5: ¿Qué opina de las tarjetas de crédito?

La quinta pregunta tenía como objetivo, recoger la opinión que tenían los usuarios de los servicios financieros, sobre las tarjetas de crédito. Se ofrecía a los encuestados, cuatro respuestas posibles, para que eligieran. Aquí se observa una polarización. El segmento con opinión positiva, con matices, prevalece por poco margen: casi un 56% sobre una minoría muy significativa, que tienen una opinión negativa sobre las tarjetas, representado con un 44%, que eligió: «Una manera de hacer caer a la gente en la trampa de las deudas de tarjetas debido a los cargos y las altas tasas de interés”. La opinión positiva eligió las respuestas que se indican a continuación. Un 31,32%: “Una gran herramienta para hacer compras cuando el dinero no alcanza y no se tiene efectivo”. Luego le sigue con un 13,04%: “Muy útiles para reservar hoteles, boletos de avión y comprar tickets para eventos deportivos y entretenimiento”, siendo la tercera respuesta de este grupo, y la más favorable, con un 11,48% la que decía: “Una maravilla, seguras y fáciles de usar, siempre las uso y pago el balance al final de mes”

¿Qué opina de las tarjetas de crédito?

Pregunta 6: ¿Usted confía en las instituciones financieras?

La sexta pregunta tenía como objetivo conocer la opinión de los encuestados sobre la confianza que le transmitían las instituciones financieras. Más de 8 personas cada 10 eligieron (entre las cuatro respuestas que se ofrecían) un par de respuestas que implicaban desde una aceptación plena, con un 46,30% que eligió: “Si, confío plenamente en las instituciones financieras, son una gran ayuda”, seguido de un 37,74% que seleccionó, con alguna duda sobre la confiabilidad para todas las instituciones: “Hay tantas opciones, no sé cuál elegir o cuál es más confiable”. En tercer término, con un 8,75% de adhesión, una opinión sumamente negativa: “No, para nada, creo que son unos usureros y estafadores”, mientras que el restante 7,20% no confiaban por un problema personal de comunicación: “No, usan un lenguaje muy complicado y tienen ayuda limitada en Español”.

¿Usted confía en las instituciones financieras?

Con las respuestas de la pregunta número siete, se pudo conocer que el 29,08% de los encuestados dijo vivir en el estado de Florida. El 16,11% informó residir en el estado de California. El 12.38% en el estado asociado de Puerto Rico. Para ver los resultados completos, por favor acceda a la encuesta a través de este link: LOS HISPANOS Y EL USO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS.

—–

También es importante informar sobre las estrategias de aplicaciones de remesas como Remitly y Xoom quienes cuentan con bastante penetración en American Latina.

«Somos parte de una comunidad de empresas que está ayudando a los clientes a comprender el panorama de los servicios financieros» en Estados Unidos, dijo Raúl Vázquez, director ejecutivo de Oportun

Las comunidades de inmigrantes acceden cada vez más a servicios financieros a través de los teléfonos, según un estudio de 2015 de Pew, publicado en América Economía por Reuters.

Comparte:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest

El Mes de la Herencia Hispana

mes de la hispanidad

Videos

Folletos de Finanzas

Conozca las opciones disponibles que lo ayudarán a eliminar sus deudas.

Al enviar la información que se muestra arriba, usted autoriza mediante su firma electrónica a: Recibir llamadas de Consolidated Credit a través de un agente en vivo, voz artificial o pregrabada, y /o mensaje de texto SMS (tarifas estándar de celulares pueden ser aplicadas) a mi número residencial o celular, a través de llamadas realizadas en forma manual o mediante marcador automático. Yo entiendo que no estoy bajo ninguna obligación de comprar nada.
logo 01 logo 02 logo 03 logo 04 logo 05 logo 06 logo 07 logo 08

Síguenos

Celebrando la Hispanidad

  • Centro de Aprendizaje
  • Noticias
  • Bienestar Financiero para Corporaciones
  • Conózcanos
  • Política de Privacidad

Contáctenos

  • 844-204-6169

© Copyright . Celebrando la Hispanidad. - This site is for non-commercial use. Our content is educational and aimed at creating awareness of the Hispanic Heritage in the United States to promote financial literacy.

This website contains images licensed by Shutterstock, Inc. and Adobe. It also uses some self-proprietary images and free images under a Creative Commons license, which are in the public domain.
CC images are still protected by copyright, but the author has chosen to pre-authorize reuse. If you have a compliance issue, question or related legal matter please email us at [email protected]

Hispanic Market Advisors