Los hispanos son el grupo poblacional más importante de los Estados Unidos
No hay duda que la población latina liderará con su presencia, en número, el grupo poblacional más importante que tendrá los Estados Unidos a mediados de la presente década.
Los estudios demográficos proyectan para mediados de siglo, una participación de la población hispana o latina del 26% sobre la población total del país.
Eso le otorga a la Comunidad Latina un protagonismo que se intuía que tendría desde hace más de 50 años, pero que hoy es una realidad palpable.
La generación del “baby boom” (generación que surgió luego de terminada la 2da. Guerra Mundial -1939-1945), están en la actualidad retirándose de la economía activa. A eso debemos agregar que la juventud de origen hispano es mucho más numerosa que la de la “raza blanca tradicional”.
Eso indica claramente que el éxito que pueda tener los integrantes de la Comunidad Latina, se verá reflejada en el mejoramiento, fortalecimiento y competitividad de los Estados Unidos en las próximas décadas.
Nunca como antes, los latinos serán los profesionales que actuarán en nuestra sociedad. Cada vez más los maestros de nuestros niños, los doctores que cuiden nuestra salud contará con una gran presencia de miembros de la Comunidad Hispana.
Hasta nuestros días, el éxito que tuvieran los latinos en nuestra sociedad, era importante para la misma Comunidad Hispana o Latina más que nada. Pero en las próximas décadas, y esto ya se vislumbra, a través de la información demográfica que marcan los Censos de población, que el país todo dependerá de la performance de los miembros de la población de origen latino.
Un interesante estudio a pedido de Univisión Noticias proveniente de IHS Economics
Por la composición de la sociedad tradicional americana, que hemos observado más arriba que muestra signos de envejecimiento, retirándose por lo tanto de la vida económica activa, le otorga a la población de origen hispano un protagonismo cada vez más notorio.
Los migrantes seguirán entrando en los Estados Unidos, ya que, como bien expresan los datos de Las Naciones Unidas, no dependerá tanto de la situación desventajosa de los países de origen, sino que, aunque mejoren las condiciones, los jóvenes seguirán migrando hacia tierras siempre más prometedoras para el desarrollo de la vida de las familias de origen latino.
Luego de un complejo estudio, a pedido de Univision, con las variables que entran en juego, el estudio de IHS Economics, especializado en análisis y prospectiva económica arribó a conclusiones muy claras. Estableciendo que si el problema del freno a la inmigración se destrabara en el país, aseguraría el crecimiento sostenido para las próximas décadas. Cosa que no podría garantizarse si la inmigración se frenara de forma importante.
Ver: Hispanic Immigration and US Economic Growth
Nota: los términos “latino” e “hispano” son utilizados alternadamente en este artículo con el mismo significado y alcance.