¿Cómo decide cuál de las deudas debe pagar si el dinero es escaso? Llámanos al 1-844-536-7305

Celebrando la Hispanidad

Celebrando la Hispanidad
  • Mes de la Hispanidad
    • Celebrando el Mes de la Herencia Hispana 2020
    • Educación financiera como el eje de una celebración exitosa
    • Personalidades destacadas e influyentes del mundo hispano en los Estados Unidos
    • Datos de la población hispana en los Estados Unidos
    • Cuentos Infantiles en Español con Jeannette
  • Recursos Financieros
    • El Crédito
    • Dónde Vivimos y Cuánto Debemos
    • Señales de Endeudamiento
    • Herencia Hispana
  • Análisis Gratis de Deudas
  • Más Información
    • Infografías
    • Videos
    • Blog
      • Escritor(a) Invitado(a)
    • Noticias
  • Encuestas Realizadas
    • Encuesta de fin de año 2020
    • Las tarjetas de crédito durante la pandemia del COVID-19
    • Compras en línea
    • Los hispanos, las deudas y el sueño americano
    • Las deudas de los puertorriqueños por el huracán María
    • Los Latinos y los Reembolsos de la Declaración de Impuestos
    • Los Latinos y El Pago de Los Gastos de las Compras de Diciembre
    • Los Latinos y El Costo de las Comidas Típicas en la Temporada de Fiestas
    • Resultados de Todas las Encuestas

Los Ahorros Durante las Compras de Regreso a Clases

Inicio » Noticias » Los Ahorros Durante las Compras de Regreso a Clases

agosto 10, 2016

Encuesta sobre el comportamiento de los consumidores hispanos o latinos acerca de “Los ahorros durante las compras de regreso a clases”

En esta investigación de la semana, nuestra consulta consistió en recoger información por parte de personas pertenecientes a la Comunidad Hispana/Latina, habiendo participado de la encuesta 457 personas, a las que se le efectuaron 5 preguntas, las primeras 4 para averiguar el comportamiento o necesidades personales, mientras que la última pregunta fue de información objetiva, en donde debían responder en qué Estado de la nación vivían.

Pregunta 1: ¿Cuánto gasta en promedio cada año en las compras de regreso a clases?

La primera pregunta tuvo por objeto conocer cuánto gastaban en promedio cada año en las compras de regreso a clases, estableciendo 4 opciones de respuesta con información personal, con distintos niveles de gastos. El mayor segmento representativo con 159 respuestas fue el que establecía un gasto entre $151 a $ 300 con el 34,79%, siendo casi igual el segmento de gastos los que señalaron haber gastado “$ 301 o más” que arrojó un resultado de 156 respuestas que representaron el 34.14%. También resultó significativo, 95 respuestas que respondieron que sus gastos fueron “de $76 a $150” con el 20.79%. Resultando el segmento menor con el 4.38% que indicaron la opción de “entre $50 a $ 75”, con 20 respuestas.

las compras de regreso a clases

Pregunta 2: ¿En qué artículos gasta más dinero para las compras de regreso a clases?

La segunda pregunta fue para indagar acerca de qué artículos eran en los que más dinero se gastaba. Se les ofreció 5 opciones de respuesta con diferentes productos necesarios para la asistencia a clases. Con 291 respuestas que representó el 63.68% fue la que sugería: “Uniforme, ropa y zapatos para la escuela”, luego le siguió con 84 respuestas los que eligieron la compra de “elementos específicos para uso en la escuela (libros, etc.)” que representó el 18.38%. Con mucho menos incidencia, con 48 respuestas que significó el 10.50%: “equipos electrónicos”. La última opción elegida, mostró 25 respuestas con el 5.47% para “compra de equipos deportivos”. Ver: el costo de educar a un hijo

articulos compras vuelta a clases

Pregunta 3: ¿Cómo planea ahorrar en preparación para las compras de regreso a clases?

La tercera pregunta, con 4 opciones de respuesta, fue para poder conocer como los encuestados planeaban ahorrar para estar preparados para las compras necesarias para que los hijos regresaran a clases. La mayoría optó por la respuesta: “Guardo un poco de dinero de mi sueldo todos los meses” con 267 respuestas, que significó el 58.42% del total. Casi la cuarta parte de las respuestas (110), eligió la que representaba su conducta: “Cargo las compras en mi tarjeta de crédito y luego las pago más tarde”. Muy poca adhesión, con 48 respuestas, representando el 10.50% eligió: “¿Por qué me están haciendo estas preguntas ahora? Siempre hago mis compras una semana antes del regreso a clases”

ahorros regreso a clases

Pregunta 4: ¿Cómo hace para involucrar a sus hijos en las compras para el regreso a clases?

La cuarta pregunta, con 3 opciones de respuesta, fue para conocer como los padres hacían para que sus hijos se involucraran en las compras para el regreso a clases. La mayor adhesión fue la que indicaba: “Mi(s) hijo(s) no participa(n) en las compras” con 208 respuestas en este sentido que representó el 45.51% de los encuestados. Casi la mitad (48.94%), si consideramos el universo de los que tenían hijos en edad escolar (425). Luego le siguieron aquellos padres que sí involucraban a sus hijos. Con 148 respuestas, que representó el 32.39% del total de encuestados, los que eligieron: “Les doy un presupuesto del cual no pueden salirse y hacen sus propias compras de regreso a clase”. Por último con 69 respuestas y el 15.10% los que eligieron la opción, que más involucraba a sus hijos: “Ahorran una parte de sus mesadas”.

compras para el regreso a clases

Pregunta 5: ¿Qué curso va a tomar tu(s) hijo(s) este próximo año escolar?

La quinta pregunta constaba de 5 opciones, para averiguar, 4 de ellas, acerca del nivel de estudios que tomarían su(s) hijo(s), mientras que la 5ta. estaba destinada a quienes no tenían hijos en edad escolar. Aquí hubo 2 encuestados que no indicaron respuesta, por lo que el universo estuvo compuesto por 455 respuestas. El comportamiento es diverso, con gran disparidad de niveles. Quienes indicaron: “Elementary – Middle School”con 214 respuestas, representó el 47.03% de los encuestados. Luego le siguieron: con 116 respuestas y el 25.49% los que indicaron “High School”. Luego le siguió con 54 respuestas”y una incidencia del 11.87%: “College/University”. Luego con 38 respuestas con el 8.35%: “Pre-K”.

cursos escolares hijos

La sexta pregunta fue para conocer en qué estado de los Estados Unidos vivían los encuestados. Las respuestas fueron cumplimentadas por 451 encuestados. Arrojando como resultados más significativos, que el 26.61% dijo vivir en el estado de Florida. El 13.97% informó residir en California. El 12.20% en el estado asociado de Puerto Rico. Para ver los resultados completos, favor acceda a la encuesta a través de este link: LOS LATINOS Y LOS AHORROS DURANTE LAS COMPRAS DE REGRESO A CLASES.

Comparte:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest

El Mes de la Herencia Hispana

mes de la hispanidad

Videos

Folletos de Finanzas

Conozca las opciones disponibles que lo ayudarán a eliminar sus deudas.

Al enviar la información que se muestra arriba, usted autoriza mediante su firma electrónica a: Recibir llamadas de Consolidated Credit a través de un agente en vivo, voz artificial o pregrabada, y /o mensaje de texto SMS (tarifas estándar de celulares pueden ser aplicadas) a mi número residencial o celular, a través de llamadas realizadas en forma manual o mediante marcador automático. Yo entiendo que no estoy bajo ninguna obligación de comprar nada.
logo 01 logo 02 logo 03 logo 04 logo 05 logo 06 logo 07 logo 08

Síguenos

Celebrando la Hispanidad

  • Centro de Aprendizaje
  • Noticias
  • Bienestar Financiero para Corporaciones
  • Conózcanos
  • Política de Privacidad

Contáctenos

  • 844-204-6169

© Copyright . Celebrando la Hispanidad. - This site is for non-commercial use. Our content is educational and aimed at creating awareness of the Hispanic Heritage in the United States to promote financial literacy.

This website contains images licensed by Shutterstock, Inc. and Adobe. It also uses some self-proprietary images and free images under a Creative Commons license, which are in the public domain.
CC images are still protected by copyright, but the author has chosen to pre-authorize reuse. If you have a compliance issue, question or related legal matter please email us at [email protected]

Hispanic Market Advisors