Basado en Money Management International: «Using Cultural Insights to Help Hispanics Overcome…»
Comportamientos según nivel de aculturación
- En promedio, hispanos tienen menor deuda de tarjeta ($10.5 K) que no hispanos ($14.6 K). Sin embargo, los biculturales hispanos reportan el doble de deuda que los menos aculturados
- Ambos grupos tienen ~3 tarjetas y saldo en ~2 de ellas, usando el 33 % del límite total
- La deuda ha aumentado en el último año en aproximadamente la mitad de los hispanos
- Los biculturales usan tarjetas para compras grandes y anticipos de efectivo; los menos aculturados las consideran herramientas para construir historial crediticio
- En cuanto al pago, la proporción de hispanos que paga más del mínimo y paga temprano disminuye conforme aumenta la aculturación; los biculturales tienen más dificultad en mantener control sobre su deuda
- Para reducir deuda, muchos usaron ahorros o préstamos familiares, mientras que los no hispanos buscaron ayuda profesional más frecuentemente
Métrica | Observación |
---|---|
Deuda promedio Hispanos vs No Hispanos | $10.5 K vs $14.6 K |
Deuda Biculturales vs menos aculturados | Biculturales tienen el doble |
Uso del límite crediticio | ~33 % |
Deuda aumentó en último año | ~50 % |
Uso de tarjetas | Biculturales para compras grandes/anticipos; otros para construir crédito |
Patrones de pago | Menor control entre más aculturados |
Recursos para reducir deuda | Ahorros/familia vs ayuda profesional |
Reflexión sobre la aculturación y los niveles de deuda
La aculturación impacta significativamente en cómo los hispanos gestionan sus tarjetas: mientras los menos aculturados las ven como herramientas para construir crédito y las utilizan de forma más controlada, los biculturales tienden a usarlas más libremente, lo que puede derivar en deuda elevada. Esto revela la necesidad de enfoques financieros adaptados culturalmente.
Su Crédito: crear un historial de crédito en los Estados Unidos