El fin de semana que incluye el Día de Acción de Gracias –Thanksgiving Day- es el # 1 en compras de todo el año
Para esta época del año, los compradores corren “unos sobre otros”, buscando las mejores ofertas que se encuentran en muchísimos negocios de todo tipo y tamaño. Los comercios no quieren perder la oportunidad de esta demanda que se encuentra ya posicionada en la mente de todos aquellos que disfrutan de hacer compras, y sobre todo de comprar a un muy buen precio.
La competencia de las marcas y de las tiendas, van potenciando esta situación de mejorar las ofertas, con el resultado final, que aun para aquellos que no les gustan las aglomeraciones o que simplemente no son atraídos por esta situación, si tienen alguna necesidad específica de algún producto, no pueden resistirse a tratar de ahorrar dinero, que en muchos casos, no son pequeñas cifras.
Hay estrategias a tener en cuenta para reducir el estrés y conseguir compras exitosas
Un buen comprador debe reflexionar antes de contagiarse de la inmensa publicidad que a veces nos hace actuar sin contar con toda la información que necesitamos conocer.
- Una buena idea es informarse de cuando comienzan las ventas con ofertas del fin de semana del Día de Acción de Gracias; no esperar necesariamente las ventas del Viernes Negro (Black Friday). Este año el Día de Acción de Gracias es el jueves 26 de noviembre. El año pasado, la tercera parte de los compradores comenzaron a realizar importantes compras el día este (que fue el jueves 27 de noviembre de 2014). La excepción para estar muy alertas es cuando se busca un producto muy especial, con oferta reducida y que se anuncia que estará en venta solo a partir del Viernes Negro.
- Otro punto a tener en cuenta es que, por ejemplo en Cyber Friday se puede comprar en línea, muchas veces obteniendo las mismas ofertas. Aquí vale la observación de informarse cuándo comienzan las ofertas.
- Tener en cuenta los pequeños negocios que no son tan visibles. En 2014, más de la mitad de las compras fueron hechas en pequeños negocios. Del total de compras que se hacen en los pequeños negocios, el 68 por ciento permanece en la Comunidad, mientras que los que se hacen en grandes negocios, solo queda en ella, el 43 por ciento. Compara los precios de negocios pequeños en los Foros Comunitarios para comprobar si algunos igualan precios de los grandes oferentes del mercado.
- Consejos sobre su presupuesto. Los expertos de la agencia de Consejería de Créditos Consolidated Credit aconsejan que usted debería utilizar solo desde un tercio a un medio de su presupuesto dedicado a los gastos en las fiestas. Elabore su presupuesto con tiempo para poder utilizar todo el efectivo posible, evitando tener que gastar a crédito. Será una manera de comprar mientras tenga dinero en efectivo.
- Utilice las redes sociales a su favor. Muchas tiendas utilizan la internet para que los clientes se suscriban para recibir boletines de noticias con ofertas exclusivas. Es otro modo de ahorrar, sin agregar costos al proceso. Los principales 500 negocios generaron en 2014 unos 3 mil 300 millones de dólares en 2014. Eso habla de la importancia de tener en cuenta este aspecto.
- No confíe ciegamente en las ofertas. Por el hecho que una oferta sea hecha en noviembre, no significa que sea conveniente. En 2013 pudo comprobarse que se remarcó de más, en el 20 por ciento de productos, antes del comienzo de la fiebre de la semana de más venta del año. Evalúe con cuidado. Haga un seguimiento de los precios, previos a esta época “de fiebre de compras”.
- Aproveche las ofertas comprando con dinero en efectivo, o pague la totalidad de su resumen de tarjeta de crédito, si la utilizó en las compras. De otro modo los intereses podrán hacerle perder las ventajas logradas.
Si usted tiene problemas con sus deudas o necesita estar mejor preparado para enfrentar los retos de su vida financiera, puede consultar a Consolidated Credit que es una organización sin fines de lucro que ayuda a los consumidores con su crédito, deudas y problemas financieros. A través de la consejería de créditos y programas de manejo de deudas, ayuda a los consumidores a vivir sin deudas.