¿Cómo decide cuál de las deudas debe pagar si el dinero es escaso? Llámanos al 1-844-536-7305

Celebrando la Hispanidad

Celebrando la Hispanidad
  • Mes de la Hispanidad
    • Celebrando el Mes de la Herencia Hispana 2020
    • Educación financiera como el eje de una celebración exitosa
    • Personalidades destacadas e influyentes del mundo hispano en los Estados Unidos
    • Datos de la población hispana en los Estados Unidos
    • Cuentos Infantiles en Español con Jeannette
  • Recursos Financieros
    • El Crédito
    • Dónde Vivimos y Cuánto Debemos
    • Señales de Endeudamiento
    • Herencia Hispana
  • Análisis Gratis de Deudas
  • Más Información
    • Infografías
    • Videos
    • Blog
      • Escritor(a) Invitado(a)
    • Noticias
  • Encuestas Realizadas
    • Encuesta de fin de año 2020
    • Las tarjetas de crédito durante la pandemia del COVID-19
    • Compras en línea
    • Los hispanos, las deudas y el sueño americano
    • Las deudas de los puertorriqueños por el huracán María
    • Los Latinos y los Reembolsos de la Declaración de Impuestos
    • Los Latinos y El Pago de Los Gastos de las Compras de Diciembre
    • Los Latinos y El Costo de las Comidas Típicas en la Temporada de Fiestas
    • Resultados de Todas las Encuestas

Trabajadores agrícolas y el COVID-19

Inicio » Blog » Trabajadores agrícolas y el COVID-19

diciembre 15, 2020

Latinos que trabajan en plantas procesadoras de alimentos y agricultura corren mayor riesgo de contagio de Covid-19

Si bien, en este sitio web solemos publicar artículos en forma de celebración de la cultura latina en los Estados Unidos, también es importante difundir ciertas noticias relacionadas a los trabajadores agrícolas latinos y el COVID-19.

Dentro del grupo denominado de “trabajadores esenciales” se encuentra una gran cantidad de latinos que se desempeñan en trabajos relacionados con la alimentación y actividades afines. Su trabajo ha continuado con normalidad a pesar de la pandemia.

Más de 3,5 millones de personas en los Estados Unidos trabajan en las plantas que procesan y manufacturan alimentos, y en las que se realizan actividades agrícolas.

La fuerza laboral de los latinos que se desempeñan en estas procesadoras, y otras similares, tan sólo representa un 37%, sin embargo según un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) el porcentaje de contagio de coronavirus asciende a 73 % entre los latinos y resulta muy alto en comparación con el 6,3 % de afroamericanos y el 4,1 % de asiáticos.

trabajadores agricolas y covid-19

Por lo general, muchos de estos trabajadores están expuestos a diferentes riesgos que los exponen a los contagios de COVID-19.

Relacionado: Finanzas Personales y el COVID-19 – Folleto

De acuerdo con el estudio de CDC, realizado entre el 1° de marzo y el 31 de mayo del presente año, los latinos que trabajan en estas áreas son cuatro veces más propensos a contraer CORONAVIRUS y requerir hospitalización.

Este estudio refleja ciertas problemáticas que podrían ser las razones de esta desproporcionada tasa de contagios.

En comparación con otras etnias, razas o grupos minoritarios, el riesgo de contagio entre los trabajadores latinos es mucho mayor, lo cual merece un análisis para descubrir sus posibles causas. Varias de estas razones se encuentran estrechamente relacionadas con el riesgo de su trabajo en particular, a lo que se le suman, además, las condiciones de vida.

Riesgos en el lugar de trabajo

La investigación realizada dejó en evidencia que la alta densidad de los lugares de trabajo influye en forma considerable en la transmisión del coronavirus.

Según dicho estudio, las múltiples causas y factores que contribuyen a esta problemática pueden incluir: el prolongado y cercano contacto con otros trabajadores, el poco uso de medidas de prevención como por ejemplo, el uso de mascarillas y la higiene de manos, el transporte compartido, el incumplimiento del distanciamiento social, y las condiciones de hacinamiento en las que muchos latinos e hispanos se ven obligados a vivir.

Prevenir es mejor que curar

Existen medidas que podrían reducir estos riesgos en las comunidades minoritarias como por ejemplo, el refuerzo de las medidas de seguridad en estas plantas de alimentos. Por otro lado, aumentar el acceso a los servicios de salud y la cobertura del seguro médico, por parte de los trabajadores hispanos, podría cambiar en gran medida estas situaciones.

Los especialistas afirman que el virus, conocido como COVID-19, permanecerá por largo tiempo entre nosotros, afectando la salud de la población. Por eso es importante que las autoridades y los líderes -tanto estatales como comunitarios- tomen medidas urgentes que protejan y alejen de los factores de riesgos, en el corto mediano y largo plazo, a los grupos más desprotegidos.

Leer: Resumen del libro “El Cuidado de la Salud desde las Trincheras”, por el Dr. Alejandro Badia, M.D. Disponible ahora en Amazon.com.

Comparte:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest

El Mes de la Herencia Hispana

mes de la hispanidad

Videos

Folletos de Finanzas

Conozca las opciones disponibles que lo ayudarán a eliminar sus deudas.

Al enviar la información que se muestra arriba, usted autoriza mediante su firma electrónica a: Recibir llamadas de Consolidated Credit a través de un agente en vivo, voz artificial o pregrabada, y /o mensaje de texto SMS (tarifas estándar de celulares pueden ser aplicadas) a mi número residencial o celular, a través de llamadas realizadas en forma manual o mediante marcador automático. Yo entiendo que no estoy bajo ninguna obligación de comprar nada.
logo 01 logo 02 logo 03 logo 04 logo 05 logo 06 logo 07 logo 08

Síguenos

Celebrando la Hispanidad

  • Centro de Aprendizaje
  • Noticias
  • Bienestar Financiero para Corporaciones
  • Conózcanos
  • Política de Privacidad

Contáctenos

  • 844-204-6169

© Copyright . Celebrando la Hispanidad. - This site is for non-commercial use. Our content is educational and aimed at creating awareness of the Hispanic Heritage in the United States to promote financial literacy.

This website contains images licensed by Shutterstock, Inc. and Adobe. It also uses some self-proprietary images and free images under a Creative Commons license, which are in the public domain.
CC images are still protected by copyright, but the author has chosen to pre-authorize reuse. If you have a compliance issue, question or related legal matter please email us at [email protected]

Hispanic Market Advisors