¿Cómo decide cuál de las deudas debe pagar si el dinero es escaso? Llámanos al 1-844-536-7305

Celebrando la Hispanidad

Celebrando la Hispanidad
  • Mes de la Hispanidad
    • Celebrando el Mes de la Herencia Hispana 2020
    • Educación financiera como el eje de una celebración exitosa
    • Personalidades destacadas e influyentes del mundo hispano en los Estados Unidos
    • Datos de la población hispana en los Estados Unidos
    • Cuentos Infantiles en Español con Jeannette
  • Recursos Financieros
    • El Crédito
    • Dónde Vivimos y Cuánto Debemos
    • Señales de Endeudamiento
    • Herencia Hispana
  • Análisis Gratis de Deudas
  • Más Información
    • Infografías
    • Videos
    • Blog
      • Escritor(a) Invitado(a)
    • Noticias
  • Encuestas Realizadas
    • Encuesta de fin de año 2020
    • Las tarjetas de crédito durante la pandemia del COVID-19
    • Compras en línea
    • Los hispanos, las deudas y el sueño americano
    • Las deudas de los puertorriqueños por el huracán María
    • Los Latinos y los Reembolsos de la Declaración de Impuestos
    • Los Latinos y El Pago de Los Gastos de las Compras de Diciembre
    • Los Latinos y El Costo de las Comidas Típicas en la Temporada de Fiestas
    • Resultados de Todas las Encuestas

El impacto económico, poblacional y cultural de la comunidad latina en Estados Unidos

Inicio » Blog » El impacto económico, poblacional y cultural de la comunidad latina en Estados Unidos

abril 26, 2022

El último refleja un importante crecimiento poblacional de los latinos del país, que a su vez trae un impacto económico y cultural histórico. Según el Censo del 2020 (que se lleva a cabo cada diez años), la población de los Estados Unidos aumentó en un 7.4%. Estos datos mostraron también que más de la mitad de este porcentaje se dio en la población latina que habita en los Estados Unidos. Esta gran encuesta nacional refleja indudablemente un importante crecimiento poblacional entre los habitantes de origen latino del país, que a su vez trae un impacto económico y cultural histórico.

De acuerdo a censos anteriores, más concretamente el de 2000, se conoce que 35.7 millones de latinos habitaban en Estados Unidos. La población latina ha aumentado considerablemente desde aquel comienzo de milenio, ya que los datos que refleja el último censo contabilizan una población de 62.1 millones de habitantes, alcanzando en la actualidad una cantidad que casi duplica la cifra de habitantes latinos de dos décadas atrás.

En algunos estados como California, la población latina no solo aumentó considerablemente, sino que además pasó a ser la nueva mayoría poblacional con un porcentaje de casi el 40%, bajando la población considerada “blanca” a un 35%. De este modo, la población de origen latino pasa a ser mayoría por primera vez en dicha región.

Según algunos pronósticos, se espera que para el año 2060 y al ritmo de crecimiento actual, la población de raíces latinas en los Estados Unidos represente aproximadamente un 30% de la población total, lo cual sin dudas la ubicaría en un lugar preponderante y de elevada importancia.

LOS LATINOS Y SU IMPACTO ECONÓMICO

La información aportada por este censo demuestra, por otra parte, que la fuerza productiva y laboral de los latinos en Estados Unidos ha ido de la mano de su significativo crecimiento poblacional, convirtiéndose actualmente en una potencia económica a la altura de grandes países tales como India, Italia o Francia.

Tomando en consideración otros datos de importancia, el poder de compra y los ingresos salariales de la comunidad latina supera a la población promedio estadounidense.

Si se tiene en cuenta, además, que la población latina en Norteamérica acusa un PIB (producto bruto interno) de aproximadamente 2.3 billones de dólares, entonces estaríamos ante la presencia de una economía mundial de origen latino que se ubicaría en octavo lugar a nivel global. En su crecimiento económico la fuerza productiva y el impacto económico latino de los Estados Unidos supera a grandes economías de países como Canadá o Brasil.

Conociendo estas cifras, no es razonable la pretensión de opacar o desmerecer la influencia de este subgrupo de la población como motor productivo y económico en el país. Por ello, sería de gran importancia desestimar o no prestar atención a algunas mal intencionadas expresiones provenientes de ciertos sectores que quieren implantar la idea de que los latinos son solo personas que andan escalando o escabulléndose por los muros divisorios de fronteras, sino que visto desde una perspectiva más real, contribuyen y han contribuido con creces a la economía y a la producción nacional y por lo tanto merecen la debida atención y consideración por parte de las autoridades nacionales y regionales del país.

NECESIDAD MULTICULTURAL

La cultura latina está presente cada vez de manera más notoria en los Estados Unidos, siendo la lengua española una de sus principales influencias.

Según publicaciones recientes en medios tan importantes como el diario The Washington Post, el aumento de la población hispana ha llevado, en la última década, a convertir el aprendizaje del idioma español en una gran necesidad más que en una opción. Desde importantes corredores de bolsa hasta simples capataces de establecimientos ganaderos se apresuran en aprender un idioma que hablan más de 40 millones de personas en la nación.

El “Spanglish”, esa curiosa variación idiomática que combina los dos idiomas, el español y el inglés, es cada vez más utilizado para comunicarse por muchos latinos entre sí.

Problemas financieros para los latinos en tiempos de pandemia

A pesar de ser, la comunidad latina, un importante propulsor productivo y de gran impacto económico del país, se vio inmersa en tiempos de pandemia en muchas situaciones problemáticas relacionadas con cuestiones de deudas y problemas financieros de todo tipo.

Según los especialistas de Consolidated Credit, los latinos sufrieron grandes desventajas durante el año 2020 a raíz de la pandemia provocada por el Covid 19, si se comparan con el promedio general de la población estadounidense.

Más de la mitad de la amplia población latina del país atravesó situaciones financieras problemáticas tales como dificultades para afrontar alquileres, pagar deudas a tiempo y otras facturas. Por otro lado, algunos beneficios del gobierno destinados a desempleados y otros tipos de asistencias fueron más difíciles de conseguir por los latinos.

Desde Consolidated Credit, como especialistas en Educación Financiera, se estuvo permanentemente asistiendo y apoyando a muchos latinos que necesitaron herramientas, conocimientos y diversos recursos para afrontar dichas dificultades en estos tiempos complicados.

La consejería especializada y profesionalismo en la temática, con casi treinta años de experiencia, convierten a Consolidated Credit en una opción excelente para conseguir resolver todos los problemas relacionados con el manejo de deudas y otros contratiempos financieros.

Comparte:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest

El Mes de la Herencia Hispana

mes de la hispanidad

Videos

Folletos de Finanzas

Conozca las opciones disponibles que lo ayudarán a eliminar sus deudas.

Al enviar la información que se muestra arriba, usted autoriza mediante su firma electrónica a: Recibir llamadas de Consolidated Credit a través de un agente en vivo, voz artificial o pregrabada, y /o mensaje de texto SMS (tarifas estándar de celulares pueden ser aplicadas) a mi número residencial o celular, a través de llamadas realizadas en forma manual o mediante marcador automático. Yo entiendo que no estoy bajo ninguna obligación de comprar nada.
logo 01 logo 02 logo 03 logo 04 logo 05 logo 06 logo 07 logo 08

Síguenos

Celebrando la Hispanidad

  • Centro de Aprendizaje
  • Noticias
  • Bienestar Financiero para Corporaciones
  • Conózcanos
  • Política de Privacidad

Contáctenos

  • 844-204-6169

© Copyright . Celebrando la Hispanidad. - This site is for non-commercial use. Our content is educational and aimed at creating awareness of the Hispanic Heritage in the United States to promote financial literacy.

This website contains images licensed by Shutterstock, Inc. and Adobe. It also uses some self-proprietary images and free images under a Creative Commons license, which are in the public domain.
CC images are still protected by copyright, but the author has chosen to pre-authorize reuse. If you have a compliance issue, question or related legal matter please email us at [email protected]

Hispanic Market Advisors