Basado en la nota: «Latinos’ Access to Credit Remains Low and Stratified«
¿Cuál es la situación de los Latinos para acceder al crédito?
Los latinos enfrentan barreras estructurales para acceder al crédito, incluso teniendo un buen conocimiento del sistema financiero.
- El 20 % de los latinos carece de historial crediticio; solo el 56 % tiene tarjeta, frente al 84 % nacional
- Los latinos tienen el doble de probabilidades de ser “invisibles” al crédito en comparación con el promedio estadounidense
- La puntuación crediticia baja afecta su capacidad de adquirir vivienda: el 34 % cita el puntaje como una razón principal para no comprar casa
- Muchos recurren a préstamos familiares (32 %), anticipos de tarjeta o casas de empeño (18–17 %)
- A pesar de esto, el 56 % considera el proceso de solicitar crédito fácil de entender, y solo el 22 % desconoce su puntaje
Métrica | Valor / Observación |
---|---|
Sin historial crediticio | 20 % |
Hispanos con tarjeta de crédito | 56 % vs. 84 % nacional |
Invisibles al crédito | 2× más que promedio |
Puntaje bajo como freno de compra de vivienda | 34 % |
Fuentes alternativas de crédito | Préstamos familia (32 %), empeños o anticipos (17–18 %) |
Comprensión del proceso | 56 % lo encuentra fácil |
Desconoce su puntaje | 22 % |
Reflexión sobre los Latinos y sus opciones de soluciones financieras
A pesar de entender bien el crédito, los latinos enfrentan exclusión estructural del sistema financiero tradicional. Esto frena su participación en actividades clave como vivienda o negocios, empujándolos hacia opciones costosas. Se necesita eliminar barreras para lograr inclusión efectiva.