¿Cómo decide cuál de las deudas debe pagar si el dinero es escaso? Llámanos al 1-844-536-7305

Celebrando la Hispanidad

Celebrando la Hispanidad
  • Mes de la Hispanidad
    • Celebrando el Mes de la Herencia Hispana 2020
    • Educación financiera como el eje de una celebración exitosa
    • Personalidades destacadas e influyentes del mundo hispano en los Estados Unidos
    • Datos de la población hispana en los Estados Unidos
    • Cuentos Infantiles en Español con Jeannette
  • Recursos Financieros
    • El Crédito
    • Dónde Vivimos y Cuánto Debemos
    • Señales de Endeudamiento
    • Herencia Hispana
  • Análisis Gratis de Deudas
  • Más Información
    • Infografías
    • Videos
    • Blog
      • Escritor(a) Invitado(a)
    • Noticias
  • Encuestas Realizadas
    • Encuesta de fin de año 2020
    • Las tarjetas de crédito durante la pandemia del COVID-19
    • Compras en línea
    • Los hispanos, las deudas y el sueño americano
    • Las deudas de los puertorriqueños por el huracán María
    • Los Latinos y los Reembolsos de la Declaración de Impuestos
    • Los Latinos y El Pago de Los Gastos de las Compras de Diciembre
    • Los Latinos y El Costo de las Comidas Típicas en la Temporada de Fiestas
    • Resultados de Todas las Encuestas

Modalidad en la conversación de la Comunidad Hispana en los Estados Unidos

Inicio » Blog » Modalidad en la conversación de la Comunidad Hispana en los Estados Unidos

octubre 25, 2016

Una modalidad que dio nacimiento a lo que se conoce como “Spanglish”

Latino españolEl encuentro en el diario vivir de personas provenientes de países que hablan español y que han venido a los Estados Unidos, en el proceso de aprendizaje del idioma “inglés”,  han ido modificando ciertos términos del idioma, acercándolos a una pronunciación en español.

De allí nace lo que se conoce en general como el spanglish que es la fusión de dos palabras de diferentes idiomas en una sola, de allí su denominación, integrando las palabras “spanish” más “english”.

Obviamente que esto es de una amplio conocimiento, en un gran porcentaje,  para las personas que viven en los Estados Unidos, pero recordemos que hay muchos estados, sobre todo en el centro del país, en donde la cultura hispana no ha llegado en la impactante medida que lo ha hecho en las costas y el sur del país, sobre todo si observamos que la Comunidad Latina o Hispana, representa la primera minoría étnica en el país, alcanzando un 17% de la población total del país, con 54,1 millones de hispanos.

Podemos observar que los estados del sur de los Estados Unidos, lindantes con México, la tercera parte de su población total está representado por personas de origen hispano (Arizona, California, New México y Texas). Mientras que otros cuentan con gran cantidad, en número de población latina como es caso de California, en la costa oeste y New York, New Jersey, Georgia y Florida en la costa este. Texas participa de ambas combinaciones, tanto en cantidades absolutas, como en porcentajes.

 Se estima que la población hispana en Estados Unidos alcanzará 128,8 millones de personas para el año 2060, lo que representará casi la tercera parte de la población total de los Estados Unidos (fuente: www.cdc.gov).

A diferencia de otras fusiones de lengua que puede haber en diferentes partes del mundo, este modo de expresarse es exclusivamente de uso coloquial para la inmensa mayoría de las personas que la utilizan.

Es un rasgo cultural ya impuesto, desde el momento que el diccionario de la Real Academia Española lo define.

Dentro de la manera de comunicarse de las personas de origen latino, encontramos no solo la metamorfosis en los términos de inglés que se “castellanizan” en una conversación, de los cuales podemos ofrecer algunos ejemplos:

En inglés: 
Watch TV  
I will call you back 
Truck
To mean
To attach
Running 
sería en español:
ver la TV  o ver TV
te llamaré de vuelta
Camión
querer decir
adjuntar
correr
y en spanglish:
Watch la TV
te llamo para atrás
Troca
minar
atachar
footing

Con este último término, en España  y algunos países de Latinoamérica a ciertas palabras en inglés para darles un sonido español se le agrega el término “ing” en forma indiscriminada. Por ejemplo el término vending supuestamente lo utilizan con el significado de ventas. Zapping, se utiliza para indicar el cambio de canales continuo cuando se mira televisión, etc.

En su necesidad y afán de poder comunicarse, la inmensa cantidad de inmigrantes de origen hispano, entre los cuales encontramos sus principales  integrantes, que son de origen mexicano, siendo también muy influyente las personas que residen en Puerto Rico, que por ser un estado asociado, hace que tengan gran comunicación y la mezcla de idiomas viene muchas veces desde la cuna.

Por eso, para quienes no están advertidos de esta situación, sobre todo las personas que son realmente bilingües, tienen incorporado tan naturalmente ambos idiomas que muchas veces no advierten que saltan de un idioma a otro en una misma frase. Eso es producto que no están pensando en cómo decirlo, sino que simplemente se comunican.

Como ejemplos, podemos escuchar en conversaciones entre personas bilingües español-inglés, casos como los que indicamos a continuación, conocido como alternancias de código (code-switching en inglés), que se hacen de forma inconsciente: “I’m sorry I cannot attend next week’s meeting porque tengo una obligación de negocios en Union City, pero espero que I’ll be back for the meeting the week after”.

Ejemplos muy comunes entre dos personas que no advierten como efectúan los cambios de idioma en breves comunicaciones:

Sandra: “Hola, good morning, cómo estás?” Peter: “Fine, y tú?” Sandra: “Todo bien. Pero tuve problemas parqueando my car this morning.” Peter: “Sí, I know. Siempre hay problemas parqueando in el área at this time”.

Toda esta situación demográfica nos hace ver que la diversidad es lo que en definitiva enriquece la cultura de un país, y no lo contrario como algunos creen.

Nota: Los términos hispano y latino se utilizan en el presente artículo con igual significado.

Comparte:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest

El Mes de la Herencia Hispana

mes de la hispanidad

Videos

Folletos de Finanzas

Conozca las opciones disponibles que lo ayudarán a eliminar sus deudas.

Al enviar la información que se muestra arriba, usted autoriza mediante su firma electrónica a: Recibir llamadas de Consolidated Credit a través de un agente en vivo, voz artificial o pregrabada, y /o mensaje de texto SMS (tarifas estándar de celulares pueden ser aplicadas) a mi número residencial o celular, a través de llamadas realizadas en forma manual o mediante marcador automático. Yo entiendo que no estoy bajo ninguna obligación de comprar nada.
logo 01 logo 02 logo 03 logo 04 logo 05 logo 06 logo 07 logo 08

Síguenos

Celebrando la Hispanidad

  • Centro de Aprendizaje
  • Noticias
  • Bienestar Financiero para Corporaciones
  • Conózcanos
  • Política de Privacidad

Contáctenos

  • 844-204-6169

© Copyright . Celebrando la Hispanidad. - This site is for non-commercial use. Our content is educational and aimed at creating awareness of the Hispanic Heritage in the United States to promote financial literacy.

This website contains images licensed by Shutterstock, Inc. and Adobe. It also uses some self-proprietary images and free images under a Creative Commons license, which are in the public domain.
CC images are still protected by copyright, but the author has chosen to pre-authorize reuse. If you have a compliance issue, question or related legal matter please email us at [email protected]

Hispanic Market Advisors