¿Cómo decide cuál de las deudas debe pagar si el dinero es escaso? Llámanos al 1-844-536-7305

Celebrando la Hispanidad

Celebrando la Hispanidad
  • Mes de la Hispanidad
    • Celebrando el Mes de la Herencia Hispana 2020
    • Educación financiera como el eje de una celebración exitosa
    • Personalidades destacadas e influyentes del mundo hispano en los Estados Unidos
    • Datos de la población hispana en los Estados Unidos
    • Cuentos Infantiles en Español con Jeannette
  • Recursos Financieros
    • El Crédito
    • Dónde Vivimos y Cuánto Debemos
    • Señales de Endeudamiento
    • Herencia Hispana
  • Análisis Gratis de Deudas
  • Más Información
    • Infografías
    • Videos
    • Blog
      • Escritor(a) Invitado(a)
    • Noticias
  • Encuestas Realizadas
    • Encuesta de fin de año 2020
    • Las tarjetas de crédito durante la pandemia del COVID-19
    • Compras en línea
    • Los hispanos, las deudas y el sueño americano
    • Las deudas de los puertorriqueños por el huracán María
    • Los Latinos y los Reembolsos de la Declaración de Impuestos
    • Los Latinos y El Pago de Los Gastos de las Compras de Diciembre
    • Los Latinos y El Costo de las Comidas Típicas en la Temporada de Fiestas
    • Resultados de Todas las Encuestas

Aportaciones hispanas que definieron la historia estadounidense – Parte 2

Inicio » Blog » Aportaciones hispanas que definieron la historia estadounidense – Parte 2

octubre 11, 2019

Las aportaciones hispanas han provocado varios hechos trascendentales en la historia de Estados Unidos

La población latina ha estimulado la historia de Estados Unidos a tal nivel, que hasta su independencia se debió en gran medida a aportaciones hispanas. Este y otros acontecimientos se explican en la primera parte de este artículo.

Pero los hispanos nunca han dejado de contribuir al desarrollo de esta nación.

A continuación, algunos acontecimientos históricos más recientes en que las aportaciones hispanas marcaron la historia estadounidense para siempre.

El caso Méndez v. Westminster (1947)

En 1943, Gonzalo Méndez, de sangre mexicana, se mudó con su familia a la ciudad de Westminster, en California.

Al momento de inscribir a los niños en la escuela, los hijos de Gonzalo fueron segregados a una escuela de mexicanos. Sus sobrinos, igualmente mexicanos, pero de piel clara y apellido francés, fueron aceptados sin problemas en la escuela para blancos.

Luego de varios intentos fallidos de rectificar esta injusticia, Gonzalo consiguió el apoyo de otras familias mexicanas con problemas similares, y juntos demandaron a cuatro distritos escolares de la región, incluyendo Westminster.

En 1946 el tribunal federal declaró que la segregación escolar era inconstitucional. Los distritos escolares apelaron el caso, pero el tribunal apelativo sostuvo la decisión en 1947 (inglés).

Dos meses después del juicio, el gobernador de California Earl Warren firmó una ley que convirtió a California en el primer estado en prohibir la segregación escolar. Con esta ley también acabó la segregación contra las comunidades asiáticas, nativas y negras.

Este caso sentó el precedente que cambiaría el rumbo de la historia siete años más tarde. En el famoso caso Brown v. Board of Education (inglés), el Tribunal Supremo de los Estados Unidos declaró inconstitucional la segregación racial en las escuelas en 1954, poniendo fin a esta práctica a nivel nacional.

Regimiento 65 de Infantería: Los Borinqueneers (1950)

Durante la guerra de Corea en 1950, una unidad compuesta solamente por soldados puertorriqueños se ganó el apodo “Borinqueneers”, como muestra de respeto por parte de sus camaradas estadounidenses.

El Regimiento 65 de Infantería impresionó a muchos oficiales de guerra con su efectividad en el campo de batalla.

En noviembre de 1950, el ejército chino envió a 120,000 soldados en un contraataque, contra solo 30,000 hombres estadounidenses, británicos y coreanos. Obligados a retroceder 70 millas, los Borinqueneers fueron asignados a la misión de defender varios segmentos clave en la ruta de escape.

Luego de dos semanas en batalla evitando que los chinos les cerraran el paso, más de cien mil soldados lograron escapar a la bahía de Hungnam. Ahora esperaban por ser evacuados, gracias al esfuerzo de la 65 de Infantería.

Pero el desempeño de los boricuas continuó, ahora asignados a defender el perímetro estadounidense de los ataques del enemigo mientras los demás escapaban. Los soldados isleños fueron los últimos en ser evacuados de Hungnam, el 24 de diciembre de 1950.

Entre las aportaciones hispanas de los Borinqueneers (en inglés), están la protección incesante de más de 200,000 vidas de soldados y refugiados coreanos. El aguante de los puertorriqueños en medio del asedio chino, con más de 700 bajas sufridas,  permitió la evacuación de 350,000 toneladas de equipo militar, que en manos del enemigo pudo haber cambiado el resultado de la guerra.

César Chávez y la UFW (1962)

César Chávez fue un estadounidense de herencia mexicana y familia pobre, que decidió seguir el ejemplo de figuras como Mahatma Gandhi y Martin Luther King Jr. para luchar por sus derechos, y los de sus compañeros, durante toda su vida.

Luego de varios años de activismo laboral, Chávez fundó la Asociación Nacional de Trabajadores de Cultivo en 1962 (NFWA, por sus siglas en inglés).

Más tarde se unió con el Comité Organizador de Trabajadores Agricultores (AWOC, por sus siglas en inglés) para crear United Farm Workers (UFW), que hoy es la unión de trabajadores de cultivo más grande del país.

Chávez consiguió el apoyo de miles de trabajadores empleando estrategias de protesta no violentas, como boicots nacionales a grandes compañías, una marcha de 340 millas por el suroeste de los Estados Unidos en 1966, e incluso huelgas de hambre de más de tres semanas de duración.

Con su liderazgo y determinación, la UFW de César Chávez venció la opresión de las grandes empresas. En 1970 consiguió que se les otorgara a los trabajadores el derecho de organizarse y negociar sus condiciones de trabajo colectivamente, además de mejores salarios.

En 1975 el estado de California aprobó un proyecto de ley trascendental, que trajo el establecimiento y la protección de los derechos de los trabajadores de la agricultura a organizarse y formar uniones para negociar mejores salarios y condiciones de trabajo.

Hoy, la UFW sigue luchando por los trabajadores y la industria de la agricultura en todo el país, así como trabaja por mover legislación en favor de los trabajadores.

Estas y muchas otras aportaciones hispanas a la historia estadounidense han contribuido al progreso de toda la sociedad americana, y por eso, precisamente, siempre debemos seguir Celebrando la Hispanidad.

Regresar a la parte 1

Comparte:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest

El Mes de la Herencia Hispana

mes de la hispanidad

Videos

Folletos de Finanzas

Conozca las opciones disponibles que lo ayudarán a eliminar sus deudas.

Al enviar la información que se muestra arriba, usted autoriza mediante su firma electrónica a: Recibir llamadas de Consolidated Credit a través de un agente en vivo, voz artificial o pregrabada, y /o mensaje de texto SMS (tarifas estándar de celulares pueden ser aplicadas) a mi número residencial o celular, a través de llamadas realizadas en forma manual o mediante marcador automático. Yo entiendo que no estoy bajo ninguna obligación de comprar nada.
logo 01 logo 02 logo 03 logo 04 logo 05 logo 06 logo 07 logo 08

Síguenos

Celebrando la Hispanidad

  • Centro de Aprendizaje
  • Noticias
  • Bienestar Financiero para Corporaciones
  • Conózcanos
  • Política de Privacidad

Contáctenos

  • 844-204-6169

© Copyright . Celebrando la Hispanidad. - This site is for non-commercial use. Our content is educational and aimed at creating awareness of the Hispanic Heritage in the United States to promote financial literacy.

This website contains images licensed by Shutterstock, Inc. and Adobe. It also uses some self-proprietary images and free images under a Creative Commons license, which are in the public domain.
CC images are still protected by copyright, but the author has chosen to pre-authorize reuse. If you have a compliance issue, question or related legal matter please email us at [email protected]

Hispanic Market Advisors